La promulgación de la Ley N.º 32449 en septiembre de 2025, que crea el régimen especial tributario y aduanero para las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), introduce un marco renovado para impulsar la inversión privada y la diversificación productiva en el país.
Su objetivo es claro: atraer capital, generar empleo y promover la instalación de nuevas unidades productivas bajo un entorno competitivo y estratégicamente diseñado.
Si bien la ley está orientada principalmente a empresas de nueva constitución, su impacto alcanzará a todo el ecosistema empresarial peruano. Las ZEEP requerirán proveedores, contratistas, aliados y servicios complementarios, muchos de los cuales provendrán de empresas ya existentes. Esto abre nuevas rutas para la expansión, reestructuración o transformación corporativa.
“Las ZEEP redefinen el mapa de oportunidades para las empresas peruanas; incluso aquellas ya consolidadas podrán integrarse mediante alianzas, fusiones o reestructuraciones estratégicas”, señala Renato Alocilla socio-director de Inverpoint Perú.
Misión de Inverpoint ante esta nueva ley
- Valorización de empresas
Ayudamos a empresas peruanas a determinar su valor real frente a inversionistas o socios interesados en participar en el régimen ZEEP.
Si una compañía evalúa formar una alianza, escindir operaciones o integrarse a nuevas cadenas productivas, conocer su valorización es esencial para negociar con claridad y sustento.
- Intermediación en la compraventa de empresas estratégicas
Facilitamos operaciones entre compañías locales e inversionistas que buscan integrarse al entorno ZEEP mediante adquisiciones, fusiones o compras de unidades productivas.
Este proceso permitirá que empresas ya establecidas se conviertan en socios clave para nuevos proyectos que se desarrollen dentro o alrededor de las zonas especiales.
- Asesoría comercial y estratégica
Orientamos a empresarios en la evaluación y adaptación de sus operaciones para participar en las nuevas cadenas productivas vinculadas a las ZEEP.
En muchos casos, será posible crear nuevas sociedades trasladando procesos seleccionados de empresas existentes, lo que no solo permite acceder a los beneficios del régimen, sino que también incrementa el valor global del negocio.
La Ley 32449 representa una oportunidad para reconfigurar el tejido empresarial peruano. Se espera que el reglamento de aplicación sea aprobado hacia el primer trimestre de 2026, lo que permitirá definir con claridad los procedimientos y requisitos para la implementación del régimen de las ZEEP.
En Inverpoint, creemos que el valor no solo se genera creando nuevas empresas, sino también potenciando las existentes y promoviendo sinergias entre ellas, conectándolas con las oportunidades que este nuevo marco legal pone a disposición del país.


