Ícono LinkedIn
Copia de IMAGENES WEB BLOG (4)

¿Qué es la valorización de empresas y para qué sirve?

Comparte:

¿Qué es la valorización de empresas y para qué sirve?

La valorización de empresas identifica y cuantifica los factores generadores de valor y su potencial, de manera objetiva e imparcial. Sirve de base para iniciar un proceso de negociación que lleve a maximizar el precio de la transacción final y poder reducir los plazos de la compraventa.

La tasación determina el valor económico de la empresa ante distintas situaciones empresariales con el objetivo de comprar o vender la empresa a un precio justo. Por otro lado, esto permitirá negociar, planificar o invertir y simplificar la gestión de cualquier negocio que quiera crecer o atraer capital.

Por otro lado, va a ayudar a conocer qué posición ocupa la empresa en el mercado, con sus puntos fuertes y débiles, conocer qué papel juega y el de la competencia.

Dicho informe será una herramienta rigurosa y detallada, que, con argumentos lógicos y fundados, va a plasmar el rango de valor generado por el negocio o empresa a transmitir, partiendo de los activos tangibles e intangibles y atiendo además a una revisión estratégica de su negocio.

¿Cuándo es necesario realizar una valorización de mi empresa?

Para afrontar con verdaderas garantías de éxito un proceso de compraventa o los diversos motivos que hayan llevado acometer una tasación, es recomendable plantearse desde un momento inicial y así se podrá maximizar el precio, ya que puede adoptarse con anterioridad acciones que ayuden a mejorar y reforzar esa valorización.

¿Por qué es tan importante conocer el valor de una empresa?

Podría resumirse en dos aspectos principalmente, para determinar de forma aproximada un rango de valor intrínseco, el que origina el propio negocio por sí mismo e independiente de las partes intervinientes; y, por otro lado, para negociar mejor, en un proceso de compraventa y conseguir maximizar el precio y en las mejores condiciones posibles, como por ejemplo identificando y eliminando posibles contingencias.

 Valorizar mi empresa

¿Qué factores se consideran en una valorización de negocios?

La parte económica y financiera de la empresa, el fondo de comercio generado por la actividad, la trayectoria, posicionamiento de marca o el plazo durante el que el negocio continuará generando renta, o la propia determinación de esa renta futura.  Estos últimos elementos no pueden determinarse de forma objetiva,
se parte de hipótesis sobre el futuro de la empresa, sector y economía a modo general, lo cual conlleva incertidumbre. Todo ello hace que valorizar una
empresa sea un ejercicio necesariamente inexacto. Pero ello no significa que no puedan hacerse aproximaciones, determinar un rango de valor razonable y
fundamentado,
 además independiente por un experto externo en el que podamos confiar, que no tiene nada que ver con la “expectativa inflada” con la
que pueda contar un empresario vendedor que de partida su valor venga acompañada por condicionantes subjetivos por ser como “un hijo” su negocio y
“hacerlo” crecer.

¿Quién realiza de valorización de empresa y qué conocimientos debe tener?

Hay que partir de que una tasación de un negocio o empresa es un proceso que parte de un trabajo técnico, hay que contar con una base sólida de conocimientos económicos y financieros, partir de su conocimiento es una condición necesaria pero no suficiente, además conocer la realidad que hay detrás para conocer los parámetros y variables tangibles e intangibles que influyen en el valor de la empresa, para poder acometer los correspondientes vectores que
mejor describan la plenitud de la empresa. 

Conclusiones

En Inverpoint contamos con un departamento especializado en valorizaciones de empresas y tasación de negocios. Con un amplio conocimiento y experiencia, que dominan los métodos de valorización de empresas para su venta o compra.
Nuestro expertise obtenido, interviniendo en más de 500 operaciones, en diferentes sectores y realidades económicas son una garantía para quien
decide calcular el valor de la empresa con nosotros.

 

Sobre el autor...

Renato Alocilla

Renato Alocilla

Socio-Director de Inverpoint Perú, lidera la marca en el país. Graduado en Administración de Negocios y con un MBA, cuenta con una sólida trayectoria en la generación de nuevos negocios. Su visión estratégica y su experiencia en el ámbito financiero le ayudan a identificar oportunidades de crecimiento y maximizar el valor de las empresas. En el ámbito personal, disfruta de la fotografía, el deporte y los viajes.
Todas las entradas

También puede interesarte

¿Cómo comprar una empresa?

Si te estás preguntando cómo comprar una empresa en funcionamiento, maximizando tus posibilidades de éxito, estás en el sitio indicado. La adquisición te ofrece la oportunidad

Leer más

¡Hola Perú!

Nos complace abrir las puertas de nuestra marca INVERPOINT en el mercado peruano. Perú es un país que cuenta con diversos atractivos, entre otros nos

Leer más

Suscríbete a nuestra newsletter

WhatsApp